Whatsapp

Más allá del resultado: Preguntas que cambian el juego. 4 competencias de los líderes que aprenden y mejoran.

entrena tu ser comienza tu hacer Jul 07, 2025

Vincent Van Gogh es hoy sinónimo de genio. Los Girasoles, La noche estrellada o El dormitorio en Arlés cuelgan en los museos más prestigiosos del mundo. Sus obras, valoradas en cientos de millones de dólares, son tesoros culturales universales. Sin embargo, en vida solo vendió un cuadro: La viña roja en Arlés. Le pagaron 400 francos, lo justo para subsistir unas semanas y comprar más pintura.

En su tiempo, Van Gogh no fue visto como un innovador, sino como un “loco con pinceles”. ¿Por qué traigo esta historia al mundo empresarial? Porque nos revela una trampa silenciosa que frena el aprendizaje en las empresas: el sesgo del resultado.

Este sesgo ocurre cuando juzgamos la calidad de una decisión únicamente por su resultado o desenlace, sin considerar el contexto ni el proceso que hubo detrás. Si algo sale bien, asumimos que fue una gran decisión. Si sale mal, creemos que estuvo mal planteada. Así se alimentan juicios superficiales, se castigan decisiones valientes sin éxito inmediato y se premian estrategias frágiles que solo tuvieron suerte.

Un estudio de Harvard Business Review (2016) advierte que este sesgo puede distorsionar la cultura organizacional, desincentivar la innovación y limitar el desarrollo del pensamiento estratégico. Cuando una organización se enfoca solo en los resultados, y no en cómo se llegó a ellos, el aprendizaje real se detiene. Esto también lo sostiene Chris Argyris cuando propone el Double Loop Learning, que en lo particular a mí me fascina, porque nos invita a mirar esos elementos subyacentes detrás del resultado.

Desafiar el sesgo del resultado no es solo un ejercicio de reflexión, sino un entrenamiento de competencias clave. Romper con el sesgo nos lleva a una ruta de entrenamiento desde estas 4 miradas que propongo, y que no solo nos protegen del sesgo, sino que cultivan una mentalidad de aprendizaje y excelencia sostenida:

  1. Entrenar el pensamiento crítico

Nos obliga a cuestionar lo evidente. El pensamiento crítico se activa cuando nos preguntamos:

  • ¿Qué variables consideré al tomar esta decisión?
  • ¿Qué supuestos estaban en juego?
  • ¿Qué parte de esto es juicio y qué parte es evidencia?

 

  1. Fortalecer el pensamiento analítico: Implica descomponer el proceso:
  • ¿Qué datos tenía?
  • ¿Qué escenarios evalué?
  • ¿Qué alternativas se pusieron sobre la mesa?

Así se desarrolla un enfoque metódico, que permite entender no solo qué se decidió, sino cómo se decidió.

  1. Desarrollar el pensamiento estratégico: Significa conectar cada decisión con un propósito mayor:
  • ¿Estaba alineada con la visión y los valores de la organización?
  • ¿Respondía a un objetivo de largo plazo o a una urgencia del momento?

Este tipo de pensamiento nos enseña a ver el bosque completo, no solo los árboles.

  1. Mejorar la toma de decisiones: Cuando juzgamos nuestras decisiones por el proceso, y no solo por el resultado, afinamos el criterio. Tomamos decisiones más coherentes, informadas y valientes, incluso cuando el desenlace es incierto.

Como dueños de negocio y como líderes de equipos, necesitamos aprender a evaluar las decisiones no solo por cómo terminaron, sino por cómo fueron construidas. Aquí entran las preguntas que cambian el juego.

Estas son algunas que puedes introducir en tu equipo para cultivar una mentalidad diferente:

  • ¿Volveríamos a tomar esta decisión con la misma información?
  • ¿Qué parte del proceso se puede fortalecer, más allá de cómo terminó?
  • ¿Esta decisión fue coherente con nuestros valores, aunque el resultado haya sido inesperado?

Preguntas como estas no solo desactivan el sesgo del resultado: crean cultura, generan aprendizaje real y fomentan la excelencia sostenible. Porque el mérito de una decisión no está solo en el final de la historia (el resultado): está en el camino que se recorrió para llegar allí.

Igual que Van Gogh, muchas grandes ideas y estrategias no serán comprendidas de inmediato, pero son las que dejan un impacto duradero.

Espero que con esta ruta de aprendizaje puedas entrenar tu ser para que comiences tu hacer de una forma distinta.

Suscríbete al Newsletter

Leer mi blog es una manera de comunicarte conmigo, pues espero que me escribas tus comentarios, inquietudes, temas de interés. Es importante para nosotros que esta sea una vía de aprendizaje y crecimiento mutuo. Espero saber de ti.